La ladera de Miribilla tendrá que ser otra vez asegurada para impedir más derrumbes
Un desprendimiento en enero desveló que la solución tomada no fue la adecuada.
La tierra mantiene aún cerrada la avenida Askatasuna a la espera de que la empresa se haga cargo de los arreglos.
Vecinos de las casas frente al derrumbe de tierra temieron que la lluvia deshiciese el monte cayendo a los pies de sus bloques.
Bilbao. El Ayuntamiento bilbaino reclamará a la Junta de Compensación que construyó el nuevo barrio de Miribilla una nueva sujeción de la ladera que se precipita sobre la avenida Askatasuna y la calle Zamakola. La solución adoptada hace cuatro años se ha revelado inútil como demostraron las últimas lluvias torrenciales de finales de enero que provocaron un desprendimiento cuyas consecuencias son aún hoy perceptibles. La tierra desprendida ocupa varios metros de la avenida, manteniendo cerrada la calzada desde entonces y seguirá así mientras dure la reclamación abierta por el Consistorio a la promotora encargada del talud.
El área de Obras y Servicios ya ha dado los primeros pasos con la elaboración de un estudio geotécnico encargado a una empresa especializada. La investigación "nos indica que debemos estabilizar la ladera en cuestión", según explicó el concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas. "Nos encontramos en fase de valoración de la solución técnica más adecuada y proporcionada, así como de las medidas legales a emprender en su caso por mala ejecución", concluía.
Con el informe en la mano se tramitará el procedimiento administrativo correspondiente dando "audiencia previa" a los responsables del trabajo. Es decir, que ofrezcan explicaciones de lo ocurrido y advirtiendo de la posibilidad de que se haya producido "una mala gestión" en este trabajo que la Junta llevó a cabo en 2005, informaron a DEIA fuentes municipales.
En concreto, el edil asegura que "la obra no fue lo suficientemente bien ejecutada por la Junta, por lo que tiene una responsabilidad. Lo tenemos que recurrir". El área pedirá así una aclaración entendiendo que "no ha habido una buena ejecución", aunque no han sabido definir plazos concretos de tiempo en que se cerrara. "Depende de lo que tarden en contestar, de lo que respondan, etc. No hay un plazo de tiempo estipulado para ello".
La Junta de Compensación de Miribilla se constituyo como conjunto de promotoras que se encargaron de la construcción de las viviendas de este barrio alto así como de la urbanización de las calles y parques, entre ellas la avenida Askatasuna que une Miribilla con la calle Zamakola. En 2005 la Junta llevó a cabo la estabilización de esta ladera, de un elevado grado de inclinación, para poder construir el vial. Entonces aseguraron el terreno introduciendo bulones, unas piezas grandes metálicas a modo de tornillo que se introducen en la ladera hasta llegar a la roca a la que se enganchan aguantando la tierra, y después proyectando hormigón para crear un pared fija.
Sin embargo, "no ha dado el resultado esperado porque, en realidad, lo que está conteniendo es arcilla, no roca" y parece que esos tornillos no encontraron la roca donde engancharse. El sistema "no ha aguantado" con la lluvia y se ha caído la tierra. "Eso no quiere decir que se vaya a caer la ladera", tranquilizan a los vecinos.
La cuestión de debate que plantea el Ayuntamiento es su duda sobre si "fue la mejor solución porque quizá habría que haber ejecutado otro tipo de actuación".
Ahora, las medidas a tomar dependerán de si la piedra se encuentra a un nivel superficial, en cuyo caso "no habría problema", o si está "escondida, a 10, 15 ó 20 metros en el interior", para enganchar los grandes tornillos y sujetar así adecuadamente la ladera.
La Junta de Compensación debería haber seguido estos pasos al realizar el trabajo hace cuatro años, pero "no sabemos si llegaron hasta la roca y se quedaron en tierra. Y con la lluvia no ha funcionado como tenía que haberlo hecho", argumenta el área de Obras y Servicios para realizar la reclamación.
En lo que se refiere a las responsabilidades del Ayuntamiento, pocos días después de producirse el deslizamiento, acudió una excavadora para "limpiar la ladera", asegura José Luis Sabas, quitando la tierra inestable que podía seguir cayendo hasta la carretera de forma que el terreno quedara estabilizado.
Pero "falta una solución definitiva que es lo que tiene que hacer la empresa correspondiente", explican. Eso sí, advierten de que la reparación se acometerá en el tramo afectado y la zona cercana en la que hay posibilidades de que se produzcan más deslizamientos. Para delimitar el trecho a reparar "nos tendremos que poner de acuerdo y analizarlo conjuntamente". De todos modos, en las partes en las que haya menos roca habrá que tomar medidas como "vaciar o poner un muro de hormigón, o lo que sea".
responsabilidades
· Zona afectada. El talud que se delimita por la Avenida Askatasuna y Miribilla, perteneciente a la urbanización desarrollada por la Junta de Compensación de Miribilla.
· Carretera cortada. Se han producido movimientos de tierras de forma que la carretera ha quedado cerrada.
· Consecuencia de la lluvia. Como efecto de las prolongadas precipitaciones durante mas de dos meses, y las lluvias torrenciales del pasado mes de enero, se produjeron deslizamientos de tierras en la ladera.
· Medidas inmediatas. Tras los deslizamientos de arcilla que se produjeron, pocos días después el área de Obras y Servicios retiró la tierra, con medida inmediata para asegurarse de que no volvería a ocurrir.
· Petición de responsabilidades. En busca de una solución, el Ayuntamiento ha encargado un estudio geotécnico que indica que hay que estabilizar la ladera en cuestión. Con estas conclusiones, se está elaborando un informe que se presentará a la junta, la cuál deberá dar explicaciones y poner soluciones.
reclamación
"La obra no se ejecutó suficientemente bien por la junta, y tiene una responsabilidad"
josé luis sabas
Concejal de Obras y Servicios de Bilbao
Entra al foro y comenta la noticia.Abre tú mism@ el tema si aún no lo ha hecho nadie.
