Los resortes administrativos para mejorar la oferta educativa en el entorno de Miribilla ya están en marcha. El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, aseguró ayer que el Ayuntamiento ha cedido al Departamento de Educación del Gobierno vasco tres solares para que amplíe Iruarteta y Pagasarribide, dos de los colegios más cercanos a un barrio en crecimiento donde en las últimas semanas las quejas se han disparado: un centenar de niños de entre 2 y 5 años se han quedado sin plaza en las escuelas de la zona tras haber finalizado el plazo de prematrícula para el próximo curso.
Pese a registrar la tasa de natalidad más alta de Euskadi, en Miribilla no se prevé construir ningún colegio y las familias afectadas han empezado a movilizarse. Lakua se comprometió el pasado jueves a ampliar la escuela pública Iruarteta, ubicada en el barrio de Zabala, la primera opción para los padres de la zona, tan pronto como, según precisaron portavoces de Educación a los vecinos, el Consistorio bilbaíno les cediera un solar anexo al centro docente. Esta transacción fue anunciada ayer por Azkuna en la reunión que mantuvo con los portavoces de la plataforma vecinal 'Sin Colegios en Miribilla' después de garantizar horas antes en una radio que el Consistorio iba a «intentar favorecer soluciones» para el problema existente «dando al Gobierno vasco los instrumentos que tengamos». «Educación tiene que implementar recursos para que estos padres de Miribilla no tengan que ir ni a Abadiano ni a Sopuerta para que estudien sus hijos», advirtió el regidor.
Estas soluciones pasan por ampliar Iruarteta, colegio junto al que se han cedido dos solares que suponen unos 4.500 metros cuadrados, y/o Pagasarribide, escuela pública de Larraskitu, que podría 'crecer' gracias a unos terrenos municipales de unos 3.200 metros cuadrados. Estas dos posibilidades habrían sido trasladadas por portavoces bilbaínos a Ana Valenciaga, delegada de Educación en Vizcaya, mediante una 'cesión en mano'. Esto es, presentándole un mapa de la capital vizcaína en el que quedan reflejados los terrenos municipales calificados para acoger equipamientos educativos.
Barracones
Con estos mimbres, «la pelota está en el tejado del Gobierno vasco», explicaron vecinos de Miribilla tras su reunión con Azkuna. Los días pasan y el tiempo corre en su contra ya que pretenden disponer de la ampliación de alguno de los dos colegios para el inicio del próximo curso, evitando así que sus hijos tengan que estudiar lejos de Miribilla o pasen un año acudiendo a guarderías privadas -tampoco hay equipamientos públicos de este tipo en el barrio-, con el sobrecoste que esto supone.
Para que las ampliaciones puedan materializarse, Lakua debería presentar en las próximas semanas en el Ayuntamiento de Bilbao un anteproyecto al que los técnicos municipales tienen que dar el visto bueno. «Todavía no ha presentado nada», advierten desde Miribilla. Otra alternativa más rápida sería utilizar los solares para ubicar barracones, una solución provisional que se ha utilizado varias veces para mejorar los servicios de escuelas vizcaínas.